Persona con una caja de pertenencias saliendo de una oficina

Recibir la noticia de un despido es un momento de gran incertidumbre y estrés. Sin embargo, cuando el despido es "sin causa", la ley argentina establece un sistema de protección para el trabajador. Conocer tus derechos es el primer paso para defenderlos.

¿Qué es un Despido sin Causa?

Un despido sin causa ocurre cuando el empleador decide finalizar la relación laboral sin un motivo justificado por la ley (como una falta grave del trabajador). Es una decisión unilateral del empleador, y por ello, genera la obligación de pagar una indemnización.

Los 3 Pasos Inmediatos que Debes Seguir

Si te notifican verbalmente de un despido, la calma y la información son tus mejores herramientas. No actúes por impulso.

  1. No firmar nada sin asesoramiento: Es común que te presenten documentos (como la liquidación final o una renuncia) para firmar. No tienes la obligación de hacerlo en el momento. Pide una copia y di que la harás revisar por tu abogado. Firmar podría implicar la renuncia a ciertos reclamos.
  2. Buscar asesoramiento legal: Un abogado especialista en derecho laboral analizará tu caso, verificará si la liquidación ofrecida es correcta y te guiará en los pasos a seguir.
  3. Enviar un telegrama laboral: Deberás enviar un telegrama (que es gratuito para el trabajador) para rechazar el despido si fue verbal, o para intimar al pago correcto de la indemnización si la comunicación fue formal.

¿Cómo se Calcula la Indemnización por Despido?

La "liquidación final" no es lo mismo que la "indemnización". La liquidación incluye conceptos como el sueldo del mes trabajado y el aguinaldo proporcional. La indemnización es una reparación por el despido y se compone de varios rubros:

  • Indemnización por Antigüedad (Art. 245 LCT): Es el componente principal. Equivale a 1 mes de tu mejor sueldo normal y habitual por cada año de servicio o fracción mayor a 3 meses.
  • Preaviso no Otorgado: Si no te avisaron con la debida anticipación (1 mes para antigüedades de hasta 5 años, 2 meses para más de 5 años), deben pagártelo.
  • Integración del Mes de Despido: Si te despiden un día que no es el último del mes, deben pagarte los días restantes hasta fin de mes.
  • Vacaciones no Gozadas y SAC Proporcional: También deben pagarte los días de vacaciones que te correspondían y no tomaste, junto con el aguinaldo proporcional.

Preguntas Frecuentes sobre el Despido sin Causa

¿Cuál es el plazo para que me paguen la indemnización?

La ley establece un plazo de 4 días hábiles desde la fecha de la desvinculación para que el empleador ponga a tu disposición la liquidación final y la indemnización.

¿Qué pasa si estaba "en negro" o mal registrado?

Si trabajabas sin registro o con una fecha de ingreso posterior a la real, la indemnización se duplica por multas que establece la ley. Es crucial intimar mediante telegrama para que esto se aplique.

¿Qué es el SECLO?

El SECLO (Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria) es la instancia de mediación previa y obligatoria en Capital Federal antes de iniciar un juicio laboral. La mayoría de los reclamos se resuelven en esta etapa.

Conclusión: Tu Derecho a un Reclamo Justo

Un despido sin causa no es el final del camino, sino el inicio de un reclamo justo por tus derechos. No estás solo en este proceso. Con el asesoramiento adecuado, puedes asegurarte de recibir la compensación completa que la ley te otorga.

Nuestro equipo de especialistas en derecho laboral está preparado para analizar tu caso y asistirte en cada paso, desde la redacción del primer telegrama hasta la audiencia de conciliación. Contacta con nosotros para una consulta.